¡Llenate de salud con aceites esenciales!
¿Que són los aceites esenciales?
Si alguna vez te has hecho ésta pregunta, acá te contamos un poco más sobre estos súper aliados.
Los aceites esenciales son la sección líquida volátil presente en las plantas y éstos otorgan las características aromáticas. Los puedes encontrar presentes en las hojas, cáscaras de frutos, tallos en incluso raíces. Para aprovecharlos es necesario realizar la destilación que permitirá su extracción (Martínez, 2003). Dichos aceites se encuentran en pequeñas cantidades en la planta. Por lo tanto, en este proceso es necesario manejar grandes volúmenes de materia prima. Es por eso que conlleva a un incremento en su costo. Sin embargo, debes tener presente que las propiedades están potenciadas.
¿Cuáles son sus beneficios?
En la actualidad, los aceites esenciales se han ido dando a conocer cada vez más, sin embargo, son empleados desde hace 3500 años a.C., por sus grandes beneficios. Ayudan a relajar, tranquilizar, elevar el ánimo, cicatrizar, fortalecer el sistema inmunológico, son antisépticos, antimicrobianos, antibacteriales y más (enfocados para casos no delicados), y lo que provee a la salud integral.
La pérdida de antibióticos debido a la resistencia a los antimicrobianos es potencialmente uno de los desafíos más importantes que las comunidades médicas y de salud animal enfrentarán en el siglo XXI”, dijo líder nacional del programa en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Servicio de Investigación Agrícola.
En este sentido, los aceites esenciales tienen una gran ventaja sobre los antibióticos: ayudan a nuestro cuerpo a curarse sin crear resistencia en los agentes patógenos como los virus, bacterias y otros microbios. La toma frecuente de los antibióticos provoca una mutación de estos microorganismos que los hacen más resistentes. Por lo tanto, se debe aumentar la dosis de aplicación ante una eventual situación crítica, dichos antibióticos dejarían de funcionar o su capacidad de alcance sería muy limitada. Además, el gran consumo de antibióticos afecta también a los microorganismos benéficos (Damian y Damian, 1997; Can Baser y Buchbauer, 2015). En comparación, los aceites esenciales como el Eucalipto y el árbol de té (Melaleuca) atacan a los agentes patógenos de manera distinta y no provocan una resistencia, esto ha sido científicamente probado (Warnke et al 2009, Yap et al. 2013). ¡Los aceites esenciales son un fabuloso regalo de la naturaleza, úsalos!
Usos y formas de aplicación
A continuación, encontrarás algunos usos recomendados por DoTerra:
Los puedes colocar en difusores que no quemen el aceite para conservar sus propiedades. Se puede inhalar su aroma agregando aceite esencial o un algodón y colocar en los aireadores o ventiladores del vehículo. También, se puede realizar un espray mezclando varios aceites esenciales con agua para aplicar en superficies.
Los aceites grado terapéutico puro, pueden ser tomados con cautela para que trabajen de forma interna, sea fortaleciendo el sistema inmunológico o aprovechando otra propiedad que nos proporcione el mismo. Hay que tener especial cuidado en la cantidad a usar, dada su alta concentración, principalmente al momento de ingerirlo. Sea de manera directa o al agregarlo al agua, batidos o deliciosas recetas como galletas de naranja. Para controlar la dosis a utilizar se recomienda aplicar las gotas con palillos de dientes.
O bien puedes aplicar un poco en la mano o alguna otra zona del cuerpo como el cuello, la nuca, la frente, los brazos, las piernas, vientre, planta de los pies de esta manera el aceite penetrará la piel y trabajará en el organismo, se pueden adicionar a otros aceites vegetales base para hacer masajes, cremas de uso diario o bien utilizar jabones que contengan éstos aceites como los empleados en los jabones integrales artesanales de Meditaneo, que gracias a su proceso en frío se pueden aprovechar todas sus propiedades.
Recuerda
Es muy importante que el aceite a emplear sea de una excelente calidad (de preferencia Grado Terapéutico Puro), de esta manera, evitas cualquier riesgo por otros componentes presentes en aceites adulterados. Además, es recomendable que consultes a un especialista o a una persona asesora en aceites esenciales para su uso.
Ahora que conoces más a estos grandes aliados, te invitamos a aprovechar al máximo las maravillas que te ofrece la naturaleza.
Referencias
Damian, P. y Damian, K.1997. Aromaterapia: El olor y la psique: Utilización de los aceites esenciales para el bienestar físico y emocional. 264 p.
Essential Oils Could Be The New Antibiotics
Antibacterial and antifungal activity of ten essential oils in vitro.
Handbook of Essential Oils: Science, Technology and Applications, Second Edition.2015. CRC Press. 1112 p.